¿Hay ocasiones en las que sientes que, sin importar qué tan duro lo intentes, es imposible encontrar una manera de ahorrar dinero? Mejorar tus finanzas es un aspecto clave si quieres asegurar tu futuro y prepararte para afrontar cualquier eventualidad en el corto o mediano plazo. En este artículo de Educación Financiera, te daremos importantes consejos para aumentar tus finanzas y cuidar tus ahorros.
Es importante aprovechar el momento actual. Si te mantienes a la espera de la ocasión adecuada, es probable que nunca llegue. Piensa y ahorra, mejora tus finanzas desde este momento y prepárate para lo que viene. Como dijo el escritor estadounidense Napoleón Hill: “Nadie puede tener éxito en la vida sin ahorrar”.
Es clave entender que no necesitas que todo se alinee mágicamente para poder empezar. La buena noticia es que hay muchas maneras de ahorrar dinero y de recortar tus gastos innecesarios. Permítenos darte algunos tips a continuación…
5 maneras prácticas de ahorrar dinero
1. Despídete de las deudas
Pagar deudas mensualmente es uno de los principales obstáculos en el camino de ahorrar y mejorar tus finanzas. En este punto, es ideal cambiar tus hábitos de consumo para poder cuidar tu economía. Te sugerimos que antes de comprar hagas una pausa y te preguntes si realmente lo necesitas, cómo lo vas a financiar, si esas cuotas pagarán interés, etc. Cuando tus ingresos estén completamente libres de deudas, puedes finalmente dedicar una porción mayor al ahorro.
2. Disminuye las cuentas en el supermercado
¿A quién no le gusta pasar por el pasillo de los snacks, chocolates, helados y demás golosinas? Pero lo cierto es que estos antojos incrementan de manera innecesaria la cuenta por pagar cada vez que vas al supermercado. Intenta llenar el carrito de compras con lo necesario. Te damos un truco: ¡Come antes de ir a hacer las compras del mes! También puedes planear tus comidas por semana y saber exactamente qué utilizarás, hacer una lista y ver qué verdaderamente necesitas (para no duplicar productos).
3. Vigila las suscripciones automáticas y membresías
En esta época en la que vivimos, es probable que pagues múltiples suscripciones en servicios de streaming, como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Spotify, YouTube Premium y más, al igual que membresías a clubes o al gimnasio. Enfócate en cortar todos esos servicios que no uses con regularidad. También, cuando sea posible, puedes compartir las suscripciones con familiares y/o amigos. Ya lo sabes: ¡Piensa y ahorra!
4. Come más en casa, menos en la calle
Una gran manera de mejorar tus finanzas y cuidar tus ahorros es bajar la frecuencia con la que comes en restaurantes. Comprar almuerzo un par de veces a la semana podría parecer inofensivo al momento, pero puedes ahorrar una notable cantidad de dinero simplemente cocinando en casa. Hazlo y te aseguramos que ahorrarás más mes a mes.
Por muy raro o extremo que suene, por una semana o incluso un mes intenta no comprar ningún producto que no sea esencial. Congela tus gastos preparando comidas con los alimentos que tengas en casa, evitando las tiendas y las compras impulsivas al mismo tiempo en el que dices “no” a cualquier producto que no sea una necesidad básica.
Solo empezarás a ahorrar dinero y, por ende, a aumentar tus finanzas a medida que aprendas buenos hábitos relacionados al dinero. Intenta crear un presupuesto mensual para distribuir bien tus ingresos. Por lo pronto, evita frases como las siguientes:
· El próximo mes empiezo. Como te aconsejamos arriba: es ideal que crees el momento AHORA y empieces a mejorar tus finanzas.
· Tengo muchas deudas. Inicia un plan inmediato para pagarlas cuanto antes. Verás una diferencia notable luego de pagar tus deudas.
· El dinero es para gastarlo. Sí, pero no todo al mismo tiempo. Puede esperarte una vida muy larga y es ahí cuando podrías utilizar el dinero que ahorres o inviertas ahora.
· Me lo merezco, para eso trabajo. Es cierto que darte gustos como fruto de tu trabajo es bueno, pero no TODOS los gustos. Recuerda que el trabajo puede ser algo temporal. Sé precavid@.
· No me sobra dinero para ahorrar. El problema es que no debes ahorrar lo que te quede después de gastar, sino gastar lo que te sobra después de ahorrar. Aplica esta acción y verás cómo cambia todo.
· Ahorrar es cosa de tacaños. Ser tacaño es no querer gastar dinero solo por no gastar y acumular dinero. Ahorrar para el futuro es ser inteligente.
En Educación Financiera seguimos dándote consejos y herramientas para mejorar tus finanzas personales y que aprendas a tomar mejores decisiones con respecto a tu economía. Encuentra más artículos como este en nuestro archivo en www.todofactoring.cl y cuida tus ahorros e inversiones.