• Llámanos +56 9 7477 1689
  • Síguenos en Redes Sociales
logologologologo
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • COTIZACIÓN
  • REQUISITOS
  • BENEFICIOS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • APRENDE
    • Blog Todo Factoring
    • Educación Financiera
  • CONTACTO
  • ÁREA DE CLIENTES

¿Cómo definir los precios de mis productos o servicios?

Published by admin at Mayo 17, 2022

A la hora de emprender un negocio, uno de los retos más importantes en la gestión administrativa será definir los precios de tus servicios o productos. Aunque no es una decisión sencilla, hay estrategias y pasos a seguir para que puedas definir un precio ideal que te genere ganancias y al mismo tiempo sea atractivo para tus consumidores. En Educación Financiera, de la mano de Todo Factoring, te daremos las herramientas que necesitas para que fijar los precios de lo que ofreces no sea un dolor de cabeza.

Empecemos definiendo qué es el precio de venta de un producto o servicio. Se trata simplemente de asignar el costo que deberá pagar el consumidor para acceder a lo que tu empresa ofrece, dependiendo de ciertos factores que te diremos a continuación.
Ten en cuenta que la importancia de este proceso radica en establecer un equilibrio que sea beneficioso tanto para ti como para el flujo de entrada-salida de tu inventario. Si tus precios son demasiado bajos, el margen de ganancia podría ser muy pequeño, al igual que las posibilidades de tu negocio para consolidarse en el tiempo y ser exitoso. Pero si tus precios son reales, competitivos y se ajustan al mercado, el éxito podría ser más probable.
Encontrar el monto ideal que represente el equilibrio entre todos los factores es el gran desafío inicial antes de comenzar las operaciones en tu negocio. Pero… ¿De qué forma en específico se pueden calcular los precios de tus productos?
Puntos a considerar para definir los precios de tus productos
Investiga el mercado
Una de tus tareas antes de fijar los precios de tus productos/servicios es ahondar en el mercado y ver qué hace tu competencia directa. Además de eso, debes familiarizarte con tus clientes ideales, las últimas tendencias y las características de todo el mercado.
Cuando cumplas este proceso, sabrás qué es importante. Así podrás no solo establecer precios, sino tener herramientas para crear una estrategia de publicidad. Como paso adicional, también puedes identificar un rango de precios.
Establece objetivos a largo plazo
¿Qué quieres lograr en relación a volumen y marca a largo plazo? ¿A dónde quieres llegar en cuestión de ganancias y volumen de ventas? Trázate objetivos dependiendo de lo que quieras lograr y la manera en la que prefieras operar.
Para definir precios, también es importante que te plantees cómo quieres que los demás perciban tu marca y cómo quieres posicionarla en la mente de tus potenciales usuarios. De nuevo el mismo ejemplo: Si vendes tus productos a un precio bajo, tu negocio se posicionará como un lugar para ir a comprar productos baratos (y viceversa).
Identifica claramente tus costos fijos y variables
Es hora de reflexionar un poco sobre lo que te toma poder tener tu producto listo para la venta. Puedes empezar reconociendo todo el dinero que necesita tu negocio para mantenerse, identificando tus costos fijos y variables.
Recuerda que los fijos no cambiarán, sin importar tu volumen de ventas (arriendos, seguros, cuotas de préstamos, sueldos, etc.). En el caso de los variables, se trata de costos que depende de cuánto vendas (embalajes, envíos, costo de los bienes vendidos, etc.). Conocer tus costos es esencial debido a que si no cubres tus gastos con las ventas que realices, tu empresa tendrá una vida corta.
Cuando te dispongas a elaborar tu plan de precios, muchos son los factores que deberás considerar, pero estos tres puntos te ayudarán en gran manera para definir precios competitivos para ti en cuanto a ganancias y a posicionamiento de marca.
¿Cuáles son los métodos para definir los precios de tus productos?
Luego de saber los pasos a seguir o a tener en cuenta para establecer los precios de tus productos, lo siguiente es contarte sobre un par de métodos para facilitarte la elaboración de tu plan.
· Suma de costos
En este primer método, es clave reconocer y sumar los costos que implica tu producto o servicio. Al resultado, deberás agregarle el margen de ganancia que quieres obtener y/o que funciona para que tu negocio pueda crecer de manera sostenida.
Sin embargo, este método tiene una desventaja clara. Al definir los costos que implica la elaboración de tu producto, podrías obviar algunos sin intención. A lo que nos referimos en Educación Financiera es que puede haber costos ocultos, sobre todo ofreces un servicio.
· Promedia el mercado
Si prefieres este método, deberás encontrar el precio promedio que existe en el mercado para tus productos o servicios. Esto lo puedes hacer dirigiéndote a tu competencia o investigando en línea.
Ambos mecanismos te darán una perfecta orientación para tener una idea de cuánto cobrar por tu producto. Será tu tarea final comparar lo que ofreces con tu competencia y evaluar qué tanta ganancia quieres obtener.
En Educación Financiera, sabemos que fijar precios no es tarea sencilla, pero esta guía podría ayudarte en gran manera para que la cifra que determines por tus productos/servicios te permita tener buenos ingresos, mantener un buen número de clientes y sostenerte en el tiempo.
Factoriza ahora

Related posts

como recuperar tu negocio post pandemia
Julio 11, 2024

Como recuperar tu negocio post pandemia


Leer más
claves para digitalizar tu negocio
Julio 4, 2024

Claves para digitalizar tu negocio


Leer más
el camino hacia la libertad financiera
Julio 2, 2024

El camino hacia la libertad financiera


Leer más

Av. Apoquindo 3076 Of 301 – A, Las Condes.

+56 9 7477 1689

contacto@todofactoring.cl

Visita nuestra red

Todo Factoring - todos los derechos reservados

Diseñado y desarrollado por antdigital.cl

  • Síguenos en Redes Sociales
  • LLÁMANOS +56 9 7477 1689
  • Síguenos en Redes Sociales