Para poder generar ingresos, tu empresa debe vender los productos y/o servicios que ofreces. Y para poder vender, necesitas un equipo de ventas que esté calificado y motivado para concretar transacciones. Es aquí cuando, en la gestión administrativa, entra el tema de las comisiones de tu vendedor. En Educación Financiera, te ayudaremos a entender este tema y a cómo calcular las comisiones adecuadas de tus vendedores.
En general, en las empresas es común que los vendedores cuenten con un sueldo fijo para justificar el tiempo que le dedican a tu negocio y las demás tareas que realizan, pues vender no representa el 100 por ciento de su carga laboral. A ese sueldo fijo, normalmente se le agregan unas ganancias extra, representadas en comisión por venta realizada. Esta es una de las claves para mantener motivado a tu staff de ventas y sacar lo mejor de sí.
¿Por qué asignar comisiones para tus vendedores es beneficioso?
Si bien el propósito principal o más directo de asignar comisiones de venta es incentivar a tus empleados, hay otras razones por las que tomar estas medidas puede ser un real acierto para tu empresa. Esas contribuciones o ganancias adicionales que recibe tu vendedor por concretar cada operación compra-venta generan otros beneficios que te contaremos a continuación…
· Evita la fuga de talentos: ¿Sabías que la fuga de cerebros puede llevarte a perder tu competitividad en el mercado o a invertir dinero y tiempo de manera imprevista? Además de esto, este factor puede afectar el clima organizacional de tu empresa. Con comisiones de venta, tus empleados se sentirán más apreciados y tendrán mayor sentido de pertenencia.
· Enciende la competitividad: Cuando tus vendedores tienen un buen sistema de comisiones, la urgencia por vender se incrementará naturalmente. “¿Quién vendió más?” será una pregunta recurrente mes a mes entre tu equipo de ventas.
· Clientes y más clientes: Al tener un equipo de ventas motivado por obtener más comisiones, podrías tener mayor difusión, atraer más posibles compradores y lograr que cada empleado tenga una amplia cartera de clientes. Esto significará valor y progreso para tu negocio.
· Detecta fallas rápidamente: Asignar comisiones de venta te permite monitorear el rendimiento de cada vendedor y notar fallas o bajones en su desempeño. En caso de que esto ocurra, podrás reaccionar rápidamente y aplicar estrategias para revertir la situación.
· Cumple tus objetivos de venta: Si tu gestión administrativa lógicamente incluye planificación y objetivos a corto, mediano y largo plazos, asignar comisiones de venta es una buena manera de potenciar tus posibilidades de cumplir esas metas.
¿Cómo calcular las comisiones de venta para tu empresa?
¿Quieres asignar comisiones a tus vendedores? En primer lugar, debes saber que el cálculo correcto del monto extra que puede recibir tu staff por cada transacción dependerá de un análisis exhaustivo de las características de tu negocio.
Por ejemplo, si tu equipo de ventas tiene acceso a los mismos clientes (sin crear carteras personales por cada uno), lo lógico es que no haya comisiones individuales, sino una contribución que se pueda repartir entre todos los miembros del equipo.
A continuación, permítenos darte algunos consejos y puntos a tener en cuenta para calcular las comisiones y retribuir el esfuerzo de tus vendedores…
· Ten claro en qué se basará tu comisión: Si bien lo normal es ofrecer contribuciones según el precio de lo que se vendió, también es común que las empresas ofrezcan la ganancia neta o el costo que pagó tu empresa para adquirir el producto.
· ¿Cuál será el periodo de tu comisión?: ¿Tus vendedores recibirán el extra de manera inmediata, cada dos semanas o mensualmente? Es necesario que conozcas qué modalidad es más favorable para tu negocio.
· Hablemos de porcentajes: Además de establecer el salario base de los miembros de tu equipo de ventas, debes definir el porcentaje de la comisión que se otorgará por venta. En este caso, como dos alternativas, podrías asignar comisiones distintas según los diferentes productos que vendas y su frecuencia de venta o establecer una cantidad de dinero que recibirá tu empleado por cada operación cerrada (ejemplo: 15 mil pesos por cada venta).
· Calcula comisiones por periodos específicos: ¿Quieres saber cuánto recibirá tu vendedor por las transacciones exitosas durante el mes pasado? Multiplica la tasa de comisión por sus ventas realizadas en el periodo citado. Ejemplo: si vendió cinco millones de pesos en mayo y su tasa de comisión es del 10 %, la operación se realizaría así…
0.10 x 5.000.000 = $500.000
¿Todo claro? ¡Ya tienes varias razones para asignar comisiones de ventas a tu equipo e indicaciones sobre cómo hacerlo! En Educación Financiera, derivado de Todo Factoring, seguimos instruyéndote y guiándote por los caminos del mundo económico, con el fin de mejorar tus finanzas y el manejo de tu emprendimiento. Te invitamos a leer nuestras demás publicaciones.