La inflación es el dolor de cabeza de muchos emprendedores. Definida por la Real Academia Española como “elevación del nivel general de los precios”, es uno de los factores que cada propietario debe tener en cuenta para la gestión de su negocio. El mundo de las pymes no escapa de esta realidad y en Todo Factoring, de la mano de Educación Financiera, te enseñaremos qué es, cómo afecta la inflación y cómo combatirla para que sepas manejar tu pyme.
Empecemos preguntándonos qué es la inflación. Este término es un indicador económico que señala el aumento progresivo y general no solo de productos, sino también de bienes y servicios. En pocas palabras, todo aumenta de precio de manera sostenida, lo que supone un reto en la gestión y estabilización de las pymes y su economía.
A nivel general, la inflación logra que el valor de la moneda del país donde la inflación va en aumento cada vez sea menor. Esto desencadena una serie de factores que juegan en contra del progreso de tu pequeña o mediana empresa. Veremos a continuación cómo afecta la inflación a las pymes.
Para empezar con algo simple, un nivel extraordinario de inflación causará una especie de círculo vicioso.
1) Tu negocio debe subir los precios para no descapitalizarse y poder mantenerse en el tiempo.
2) En teoría habrá un menor movimiento económico y el consumo general disminuirá (salvo rubros esenciales).
3) Tus márgenes de ganancia, al igual que el crecimiento de tu pyme, reducirían proporcionalmente al aumento de los niveles inflacionarios.
Evaluemos a detalle cómo afecta la inflación a las pymes:
¿Aumento engañoso?
Es cierto que ante una alta inflación, aumentará el precio de tus productos. Probablemente, en las primeras semanas o primeros meses veas un atractivo margen de ganancias. Pero esta consecuencia no suele mantenerse en el tiempo e incluso ni siquiera ocurre en algunos casos. Si tus ganancias incrementan en un corto periodo a causa del alza de precios, ¡toma acción, invierte inteligentemente y prepárate!
Descenso del poder adquisitivo
Esto puede afectarte directamente si tus productos o servicios no son de primera necesidad. En países de elevados índices inflacionarios, es usual que los consumidores pasen a adquirir estrictamente lo necesario. Tu producto, en caso de no ser esencial, pasa a un segundo plano en periodos donde los ciudadanos deben reducir sus gastos y su consumo en general.
Problema de abastecimiento
¿Tu inventario está a punto de quedarse en cero? Este es uno de los problemas de las pymes en territorios de una alta inflación. Será más difícil llenar tu stock nuevamente, pues los precios de los proveedores se incrementan y necesitarás más dinero para adquirir lo que necesitas. Explicación sencilla: no comprarás la misma mercancía que compraste el mes pasado por la misma cantidad de dinero. Otro punto relacionado al abastecimiento es que muchas veces deberás lidiar con la escasez de tus productos.
¿Cómo combatir la inflación?
Lograr que tu pyme salga tan ilesa como sea posible en periodos de elevada inflación no es tarea sencilla. Esto requiere de un plan estratégico de emergencia, un excelente control de costos y una alta eficiencia en el manejo de tu negocio. Todo esto para tratar de mantener un aceptable nivel de demanda de tus productos/servicios para mantener a flote a tu pyme.
En Educación Financiera, te daremos algunos consejos o medidas para afrontar periodos inflacionarios y que tu empresa salga a flote. Comencemos…
1. Incentiva al consumidor
Esto puede parecer obvio, pero cobra más importancia cuando la inflación ataca. Es el mejor momento para ofrecer ofertas y/o promociones atractivas que apunten a incrementar el consumo.
2. Control al máximo
Uno de los factores importantes para que tu pyme logre sobrellevar la inflación es tener una visión permanente, clara y general de lo que pasa en tu empresa. Esto te permitirá maniobrar ante cualquier bandera roja que salte ante tu vista en cuanto a la economía.
3. El ahorro cuenta
Recuerda que cada peso que puedas ahorrarte fortalecerá tu nivel de liquidez. Trata de cortar gastos no esenciales mes a mes. También puedes evaluar cómo disminuir tus costos de producción. Muévete estratégicamente.
El factoring, tu gran mano amiga en alta inflación.
Si tu pyme vende productos o servicios a plazo, los periodos de elevada inflación pueden significar una amenaza real al progreso de tu empresa. Imagina vender seis docenas de ampolletas a plazo de 60 días (dos meses). Permítenos decirte que cuando finalmente recibas el pago, su valor será mucho menor. En síntesis, perdiste dinero, perdiste mercancía y perdiste tiempo.
Por tal razón, el factoring es un gran aliado cuando la inflación muestra niveles extraordinarios. El servicio personalizado que te ofrece Todo Factoring resulta un gran beneficio para tu pyme. Vende a plazo y obtén tu efectivo de inmediato para maniobrar y accionar YA. Esto te permitirá ir un paso adelante y posicionarte mejor ante la inflación.
Hay maneras de evitar que este problema económico afecte gravemente a tu pyme. Y acceder al factoring es una de ellas. Recuerda que es un proceso rápido, fácil e ideal para las pequeñas y medianas empresas, sin importar si estás en inicio de actividades. ¡Que la inflación te tome preparad@!
En Todo Factoring, te brindamos atención personalizada, información en línea, flexibilidad y tolerancia. Si tienes dudas o quieres saber más, puedes acercarte a nuestras oficinas (Av. Apoquindo 3078, oficina A, Las Condes) o escribirnos al correo electrónico contacto@todofactoring.cl. Gracias al factoring, es hora de parar la pérdida de tiempo y de conseguir el efectivo que necesitas.